top of page

Alejandrarios
Artículos que cruzan historia, filosofía, tecnología y vida cotidiana, escritas con la intención de detener el tiempo y abrir un espacio a la reflexión. En ellos, Alejandro Felix de Souza comparte no solo lo que sabe, sino lo que ha vivido, lo que ha visto y lo que intuye del futuro. Escritos atemporales, redactados como semillas de legado que invitan a mirar el mundo y la historia con profundidad.
Explóralos y descubre como una idea o pregunta puede convertirse en puente y el pensar en siglos se convierte en una forma radical de cuidar el presente.


Trump, el ping pong, y la diplomacia de los países pequeños
Mira este video antes de comenzar el artículo: Estimados amigas y amigos: En 1988, a los 20 años, me tocó protagonizar un tema donde confluyeron la política exterior y el ping pong (recordarán que el inicio de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y China Popular inició teniendo como protagonista al tenis de mesa). Anoche, mientras hacía la sobremesa en Punta del Este, se me cruzó este fascinante video de un punto memorable (80 movidas en poco más de un minuto) entre A
Alejandro Felix de Souza
7 oct4 Min. de lectura


Marco Polo:
Un puente entre occidente y oriente, ayer y hoy–lecciones para la era trump de un pionero en las relaciones entre oriente y occidente Estimados amigos: En 2024 se cumplieron 700 años del fallecimiento de Marco Polo, otro de los personales destacados de mi libro “Timeless Insights on AI: Artificial Intelligence through the eyes of History’s Greatest”. En varios de los próximos Alejandrarios, me referiré a algunos aniversarios de personajes que marcaron mi genealogía intelectua
Alejandro Felix de Souza
7 oct24 Min. de lectura


El "Milagro Asiático"
Tesis, Anti-Tesis, Síntesis – Dos visiones icónicas sobre uno de los fenómenos más fascinantes de la historia económica y la economía comparada. Estimados amigas y amigos: En este “Alejandrario” voy a regresar a dos de mis ocupaciones profesionales e intelectuales desde hace más de 30 años, que es el orientalismo y el análisis económico comparado. Para ello, los invito a adentrarnos en una de las cuestiones más importantes y paradójicas que capturan la atención de la mayoría
Alejandro Felix de Souza
7 oct12 Min. de lectura


Luces y sombras de la vida de un genio:
Robert Oppenheimer y la bomba atómica Estimados amigas y amigos: En 1995 descubrí, en mi adorada librería Kinokouniya, de Tokio, un interesantísimo libro que se acababa de publicar en Estados Unidos: “Leading Minds”, de Howard Gardner, el famoso científico de Harvard, autor del paradigma de las Inteligencias Múltiples, y uno de los principales estudiosos de la mente humana de las últimas cinco décadas. En años siguientes, Gardner fue una de mis referencias, como líder del Pro
Alejandro Felix de Souza
7 oct16 Min. de lectura


Concordia de Titanes:
Tres Ex Presidentes de uruguay reflexionan sobre la caída, resurgimiento y nuevo auge de la democracia uruguaya. Estimados amigas y amigos: Como les comenté en el Pre-Alejandrario que les envié esta semana, hoy tenemos uno especial, que nos va a dejar una lluvia de ideas y respuestas a muchos dilemas del presente, particularmente para Panamá y América Latina. Debo confesar que fue pura casualidad que este Alejandrario y el anterior “se hablen”, ya que en el anterior teníamos
Alejandro Felix de Souza
7 oct23 Min. de lectura


Duelo de Titanes:
Cuando en España (y en el mundo) se podía hablar (y escuchar). Magnífica (de catálogo) entrevista de fernando Sánchez Dragó a Santiago Carrillo Una tan ingeniosa como graciosa cita erróneamente atribuida a Wiston Churchill, pero que en realidad, y con otras palabras, es de autoría del historiador Jules Claretie, dice que “si a los 20 años no eres de izquierda, no tienes corazón; y si a los 40 años sigues siendo de izquierda, no tienes cerebro”. Los protagonistas de esta memor
Alejandro Felix de Souza
7 oct5 Min. de lectura


Los 300 años del nacimiento de Adam Smith, padre de la economía como disciplina científica,
Y su influencia en el mundo de hoy En el Alejandrario de hoy realizaremos un “Grand Tour” (más adelante hablaremos más de lo que significaba en el Siglo XVIII un “Grand Tour”) que nos va a resultar muy divertido. Viajaremos en el tiempo a la época de Adam Smith, y vamos a adentrarnos en la mente de este gran desconocido, que a veces con prejuicios, simpleza y sin leer su obra (algo parecido a lo que ocurre con Maquiavelo, otro fundador de una rama fundamental de los estudios
Alejandro Felix de Souza
7 oct15 Min. de lectura


No llores por ti Argentina
Homenaje a una Nación Imprescindible. Una de las cosas más especiales que me ocurrieron en el año 2022, fue el poder volver, después de más de una década (ausencia que nunca pensé que me iba a pasar en la vida, ya que en un tiempo Buenos Aires era mi segunda casa, y ahora es la tercera, después de las ciudades de Panamá y Montevideo), a mi amada Santa María (como la definía Juan Carlos Onetti), esa maravillosa, singular y única ciudad, capital centrípeta del Sur Sudamericano,
Alejandro Felix de Souza
7 oct7 Min. de lectura


Gran Bretaña es grande
Este fin de semana se llevó a cabo la coronación oficial de Carlos III como nuevo Rey del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Ese país jugó un rol muy importante en mi formación como persona. Tuve una maravillosa “nanny” inglesa, Mary, a quien visité hasta cumplir los 30 años (falleció mientras me encontraba en Japón), que fue fundamental para que yo pudiera vencer mi tartamudez en mi primera infancia. Hasta el día de hoy recuerdo verla con esos enormes ojos azul
Alejandro Felix de Souza
7 oct3 Min. de lectura


75 Años de la muerte de un Líder Disruptivo y Contra-Intuitivo: Mahatma Ghandi
Queridos amigos: El 30 de enero de 1948, hace 75 años, el líder pacifista indio Mahatma (“Alma Grande”) Gandhi fue asesinado a tiros en Nueva Delhi. Su muerte conmocionó al mundo entero y dejó un legado duradero en la lucha por la libertad y la justicia. Gandhi, nacido en 1869 en la India británica, fue un líder espiritual y político que luchó por la independencia de su país del dominio colonial británico. Utilizando tácticas de desobediencia civil, como la huelga de hambre y
Alejandro Felix de Souza
7 oct3 Min. de lectura


Fresquita y recien salida del horno:
Esgrima de titanes, Carlos Pagni entrevista a Julio María Sanguinetti en Buenos Aires. Hace unos días, en un evento que será recordado por mucho tiempo en Panamá, y que generó numerosos comentarios entre los asistentes y los que no pudieron estar, el Consejo Nacional para la Empresa Privada (CONEP), en su Cena Empresarial Anual, tuvo como invitado y orador de honor al ex Presidente Julio María Sanguinetti. Y debo decir que esto fue posible principalmente por el tesón y la pe
Alejandro Felix de Souza
7 oct2 Min. de lectura


Retrato y Legado de uno de los Políticos más destacados de América en los últimos 40 años:
Julio María Sanguinetti, Ex Presidente de Uruguay. En esta entrevista en el maravilloso Teatro Solís de Montevideo, Uruguay (donde se hizo el estreno mundial de la ópera “Ernani” de Verdi, en 1856), el periodista Ignacio González repasa con nosotros el legado del Dr. Julio María Sanguinetti, el dos veces ex Presidente de Uruguay, hoy Senador retirado, y líder de uno de los dos partidos fundacionales e históricos del Uruguay. Debemos recordar que el sistema de partidos de Urug
Alejandro Felix de Souza
7 oct3 Min. de lectura


Cineando Ando
Historias no tan conocidas sobre la lista de Schindler. Pocos dudamos que “La Lista de Schindler” es una película que, por la hermosa y a la vez desgarradora y optimista historia humana que cuenta, es una de las obras preferidas del público, de su director, Steven Spielberg, y de muchos de nosotros. Lo fascinante es que, investigando sobre el tema, encontré que había una serie de historias en serie como las “Matrioshkas” (esas muñecas rusas donde hay una dentro de la otra).
Alejandro Felix de Souza
7 oct8 Min. de lectura


El Milagro de Los Andes
Una extraordinaria historia de supervivencia protagonizada por gente común. El 13 de octubre de 1972 un avión uruguayo que transportaba a miembros del equipo de rugby Old Christians, amigos y familiares, rumbo a Santiago de Chile, desapareció en la cordillera de Los Andes. Una serie de errores humanos hicieron al avión caer en medio de las montañas y terminó resultando en una de las más maravillosas y extraordinarias historias de supervivencia protagonizada por gente común (e
Alejandro Felix de Souza
7 oct4 Min. de lectura


Charles Darwin
El científico que cambió nuestra manera de ver la naturaleza. Este mes de febrero se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Charles Darwin, el gran naturalista inglés que cambió para siempre nuestra forma de entender las ciencias de la vida, e influyó directa e indirectamente en generaciones de científicos que trabajan en la forma de entender, y luego responder, ante el Coronavirus y muchas otras enfermedades. Estas líneas nos permitirán igualmente descubrir lo que pu
Alejandro Felix de Souza
7 oct7 Min. de lectura


Políticamente Indeseable:
Una interesantísima defensora de la democracia liberal y racional frente a un océano de populismo regresivo. He leído con verdadera fruición y deleite el libro “Políticamente Indeseable”, de una fascinante, inteligente, y sobre todo, políticamente valiente miembro del Congreso de Diputados de España: Cayetana Alvarez de Toledo, a quien leo, escucho y sigo hace más de cinco años. Cayetana tuvo la amabilidad de enviarme desde Madrid, con su dedicatoria y autógrafo, a través de
Alejandro Felix de Souza
7 oct5 Min. de lectura


Búsqueda y Hallazgo:
Cómo la economía ha ayudado a la humanidad a vencer la resignación y estirar límites y posibilidades. Hace unos meses, me encontré por pura casualidad con “La Gran Búsqueda”, un fantástico y atrapante libro escrito por Sylvia Nasar, la economista y periodista norteamericana que escribió “Una Mente Brillante / A Beautiful Mind”, la biografía novelada de mi admirado John Nash (el Premio Nobel de Economía, y uno de los creadores y divulgadores de los múltiples usos de la Teoría
Alejandro Felix de Souza
7 oct5 Min. de lectura


Conversando Alrededor del Fuego
Como hablar con aquellos que piensan distinto Reflexiones sobre situaciones muy, muy actuales. Además de “biológicamente optimista”, tiendo a divertirme y auto-engañarme pensando que estoy, en cierta manera, inclinado por ascendencia histórica, al pluralismo y la tolerancia. Mi ADN muestra una convivencia de “distintos”, y normalmente, “minoritarios” y “extranjeros”, cuya memoria siento que honro al ser una persona centrista, liberal-progresista, inclusivo, heterodoxo, democ
Alejandro Felix de Souza
7 oct4 Min. de lectura


Elogio de David McCullough
El gran historiador Norteamericano que reveló a los panameños y los estadounidenses la maravillosa historia del Canal de Panamá. Hace unas semanas falleció, a los 89 años, uno de los grandes y reconocidos historiadores norteamericanos: David McCollough, el autor de “The Path between the Seas: the Creation of the Panama Canal” (publicado en español como “Un Camino entre dos Mares: la creación del Canal de Panamá”), que narra, con pulso firme y la fantástica capacidad, repetida
Alejandro Felix de Souza
7 oct4 Min. de lectura
bottom of page



